Dentro
del universo de la arquitectura se unen varias características que conforman
una creación, cualidades como proporción,
ritmo, escala y simetría.
Por definición,
la simetría se concibe como un conjunto en
que sus partes corresponden en características
de dimensiones, cantidad, ubicación y morfología.
De la
simetría podemos observar tanto en la naturaleza como en las creaciones arquitectónicas
realizadas por el ser humano, en la hoja de un árbol o en una flor, ver como
trazando un eje por el centro podemos
observar que un hemisferio es idéntico al opuesto, a este tipo de simetría se
le llama simetría axial; este eje de
referencia puede simular como haciendo rotar la mitad de una imagen o forma de
referencia tiene una correspondencia el original con la imagen o forma rotada o girada.


Un ejemplo
clásico y por demás conocido, de simetría, es del genio Leonardo Da Vinci y su obra llamada: el hombre de Vitrubio. Ese dibujo
que muestra un hombre con brazos y piernas abiertos dentro de un cuadrado y un
circulo; en la cual muestra las características
del ser humano, que son muy parecidas a
las arquitectónicas: Proporción, modulación, simetría, ritmo y escala, entre
otras.
Así pues,
la simetría esta tan unida a los principios de creación arquitectónica, como a los del cuerpo ser humano
No hay comentarios :
Publicar un comentario