Se puede
definir en la arquitectura; a la perspectiva, como una herramienta del diseño arquitectónico
que permite mostrar una visualización de los volúmenes y espacios arquitectónicos
con sensación de fondo y distancia.
Si bien
los planos arquitectónicos muestran a un proyecto en sus vistas, cortes,
plantas y alzados; es en la perspectiva donde se puede ver una mejor visualización
del conjunto.
Hay
varios tipos de perspectiva, de acuerdo a su montea: Cónica,
isométrica, militar, caballera.
La que
es objeto de nuestro interés es la perspectiva
cónica, la cual da una sensación bastante parecida al ojo humano, ya que se
tiene la sensación de profundidad y distancias; este tipo de perspectiva se
apoya a su vez en aspectos geométricos, tales como puntos de fuga, planode tierra, línea de horizonte y punto de
vista o vista de espectador.
La perspectiva
hoy en día, tiene aspecto de labor artística; ya que porle tiempo de elaboración, el empleo de
material, técnica y criterio de quien la realiza. Sin embargo es una herramienta muy útil para la presentaciónde cualquier proyecto arquitectónico,construido o por construir, ya que quien lo mira tendrá una imagen
cercana de cómo se ve o verá en la realidad.
Las técnicas
que puede usarse en una perspectiva son: guache, acrílico, acuarela, prismacolor,
plumón, aerógrafo y mixta (en esta ultima interviene 2 o mas de las técnicas
anteriores). Y los lienzosen que se
plasman son: Papel Albanene o Vellum, Acetato, Papel Fabriano, Cartoncillo Ilustración,
Cartulina Opalina, entre otros.
En las escuelas
y universidades, esta herramienta se imparte en 1 o 2 semestres.
Tanto los
planos arquitectónicos, como los renders y perspectivas son elementos que se
integran en el layout.
El render es una creación de una
imagen a partir de una modelización 3D de algún objeto, en un proceso por complejos
algoritmos matemáticos realizadosen
computadora.
En la
arquitectura es una herramienta de apoyo similar a a la perspectiva, pero con
un manejo amplio y variado de materiales, vistas, tipo de luces, colores; en
programas de diseño que llevan acrear
una visualización , y también impresión, fotorrealista, muy usado hoy en día en
las presentaciones y Layout de los
despachos de proyectos arquitectónicos. La ventaja
de este tipo de programas es el dinamismo y amabilidad de los programas 3D y Renderización, la gran
cantidad de utilerías para manejar volúmenes, colores, texturas, textos, iluminación,
sombras; poder cambiar alguna característica sin que lleve mas tiempo del
necesario.
La desventaja es el precio de los programas de computación y
las computadoras que puedan soportar tales programas. No hay estudiante de
arquitectura a quien no se la haya descompuesto su laptop al usar semejante
software.
La plusvalía es, a pesar del alto costo, la calidad de imagen, muy cercana a la real e impresionante.
Hay varios
programas que se pueden usar para hacer renders, desde los básicos y sencillos hasta los mas poderosos y
completos: Sketchup, 3D Studio, Revitt (en
alguna de sus aplicaciones),Kerkythea (Freeware), ArtLantis, Cinema, Maxwell Render o Mol 3D.
Ya sea en la tradicional perspectiva hecha
a mano, o en el render por computadora; estas 2 opciones de herramientas para
la creación de layout y presentación de proyectos son un apoyo igualmente
valido que debemos usar para nuestro diseño arquitectónico.
No hay autor, cómo cito? :C
ResponderEliminar